Desde sus inicios, Wondercool ha convertido el superenfriamiento de bebidas en una auténtica ventaja competitiva para bares y restaurantes. La compañía ha sabido detectar las necesidades del día a día en hostelería y transformarlas en oportunidades de mejora a través de tecnología, diseño y compromiso sostenible.
Hablamos con Carlos Manzanares, CEO de Wondercool, quien nos cuenta cuáles son sus objetivos y cómo los aplican en el día a día.
1)Wondercool se ha posicionado como un aliado del hostelero. ¿Qué necesidades concretas habéis detectado en bares y restaurantes y cómo habéis adaptado vuestros productos para dar una respuesta eficaz?
– Nuestra misión desde el primer día ha sido clara, ayudar al hostelero. Hemos desarrollado soluciones que optimizan tanto la operativa como la experiencia de consumo. En Wondercool entendimos que el hostelero se enfrentaba a un reto diario, enfriar las bebidas con procesos ineficientes, usando congeladores de forma manual y perdiendo horas cada vez que esperaban a tener frío el producto que se reponía. Con nuestra tecnología, garantizamos velocidad ultrarápida de enfriamiento y mayor rotación de producto.
2)Sabemos que el diseño del producto es clave, pero también lo es la experiencia del consumidor. ¿Qué efecto tiene servir una bebida superenfriada en la percepción del cliente? ¿Se traduce en una mayor satisfacción o incluso en un mayor consumo?
– La experiencia del consumidor cambia radicalmente cuando la bebida se sirve a la temperatura que ofrece nuestra tecnología. Muchos hosteleros nos trasladan casos en los que sus clientes ya acuden exclusivamente a sus locales por el frío de sus bebidas. De hecho, una vez que el cliente se acostumbra a este nivel de frío, todo lo demás le parece caliente. Al final, no solo vendemos maquinaria, aportamos herramientas reales para que el hostelero fidelice a su cliente y, como consecuencia, incremente el consumo.
3)El compromiso con la sostenibilidad es ya casi una exigencia en el sector. ¿Qué avances habéis implementado para hacer vuestros equipos más eficientes energéticamente o con menor impacto ambiental?
– En Wondercool entendemos que la sostenibilidad ya no es una opción, es una responsabilidad. Nuestros equipos están diseñados para ser altamente eficientes. Es decir, donde antes se necesitaban varias neveras para enfriar producto, ahora solo hace falta un Wondercool.
Además, el año pasado pusimos en marcha un proyecto del que estamos especialmente orgullosos: el Bosque Wondercool en Garganta de los Montes, Madrid. Por cada equipo vendido, plantamos un árbol autóctono —encina o pino—, permitiendo que cada restaurante no solo reduzca su consumo energético, sino que también sepa que está contribuyendo activamente a la reforestación y a la reducción de su huella de carbono. Es nuestra forma de combinar tecnología, eficiencia y compromiso real con el medioambiente.
4)Uno de vuestros puntos fuertes es la capacidad de innovación. ¿Qué papel juega el departamento de I+D de Alemania en el desarrollo de nuevas soluciones? ¿Tenéis en el horizonte alguna novedad que esté a punto de ver la luz?
– Nuestro departamento de I+D en Alemania es el motor que impulsa permanentemente la innovación de Wondercool. Actualmente estamos trabajando en un nuevo formato, diseñado para adaptarse a nuevos entornos de consumo. Si todo avanza según lo previsto, esperamos poder lanzarlo junto a nuestros próximos lanzamientos en 2026, confiamos en que tendrá una gran acogida en el mercado cuando llegue el momento
5)Vuestra tecnología está presente en lugares tan emblemáticos como el Santiago Bernabéu. ¿Qué suponen este tipo de colaboraciones para la marca en términos de visibilidad, innovación y validación del producto?
– Estar en lugares tan icónicos como el Bernabéu valida nuestra tecnología y nos posiciona como líderes en innovación. Además, estos entornos suponen un banco de pruebas de máxima exigencia. Al final, cada colaboración de este nivel refuerza nuestra marca y nos permite seguir marcando el camino en nuestro sector.
6)En los últimos años habéis trabajado con marcas destacadas del sector. ¿Podrías mencionar alguna colaboración reciente que haya sido especialmente relevante para vosotros y qué aprendizajes os ha dejado?
– Recientemente, tuvimos el honor de ser invitados por La Casa Tequilera, Don Ramón, al mercado mexicano, cuna del tequila. Gracias a su respaldo y a la visión que compartimos, hemos podido introducir nuestra tecnología, sumando innovación a una tradición centenaria. A través de esta colaboración, Tequila Don Ramón no solo nos abrió las puertas, sino que también invitó a los referentes del sector de bebidas espirituosas a sumarse a la revolución del frío Wondercool. Esta alianza refleja plenamente nuestra filosofía de crecimiento, combinar tradición e innovación a través de alianzas sólidas con marcas líderes y visionarias.»
7)Tradicionalmente, vuestro foco ha estado en la cerveza, pero el mercado evoluciona. ¿Estáis explorando soluciones para otras categorías de bebidas como el vino blanco, el cava o los refrescos premium?– Efectivamente, aunque nuestros orígenes están muy ligados al mundo de la cerveza, desde Wondercool siempre hemos entendido que la verdadera fortaleza de nuestra tecnología está en su versatilidad. Nuestros equipos ofrecen un rendimiento óptimo también en categorías como el vino blanco, el cava, los espumosos e incluso bebidas sin alcohol.
Precisamente por ello, estamos trabajando en una nueva colaboración estratégica con una bodega reconocida, cuyo lanzamiento esperamos presentar a mediados de noviembre. Confiamos en que muy pronto, y ojalá ya estas próximas Navidades, muchos puedan disfrutar de esta nueva experiencia Wondercool en sus cenas y celebraciones.
8)Más allá del producto, está el impacto real en el negocio. ¿Podrías compartir un caso concreto en el que Wondercool haya contribuido a mejorar claramente la operativa, la experiencia del cliente o incluso las ventas de un establecimiento?
– Un caso muy representativo es el de Supercervecería. Su propietario, afirma abiertamente que ha construido su modelo de negocio alrededor de nuestra tecnología. Fue uno de los primeros en apostar por Wondercool y hoy es un claro ejemplo de cómo la innovación bien aplicada impacta directamente en la operativa y los resultados. Actualmente, cada uno de sus establecimientos cuenta con más de 80 equipos Wondercool. Este tipo de casos demuestran cómo, más allá del producto en sí, nuestra tecnología se convierte en un verdadero motor de crecimiento para nuestros clientes.
9)El diseño de vuestros equipos tiene un fuerte componente visual. ¿Buscáis también generar una experiencia de marca en el punto de consumo? ¿Qué importancia le dais al impacto estético en sala?
– Wondercool está diseñado para convertirse en el escaparate perfecto del profesional de hostelería. Su desarrollo responde a un objetivo muy claro, triplicar la venta de bebidas en los establecimientos que confían en nuestra tecnología.