Entrevista Wondercool
En estos momentos, ya con cierto rodaje en el sector ¿Cómo está siendo acogido el superenfriador de Wondercool en el canal hostelero? ¿Cuál es el feedback que les llega de sus clientes?
El canal hostelero está brindando una excelente acogida a nuestros superenfriadores. Como se trata de productos novedosos, no existía la necesidad por parte de los usuarios finales, que son las marcas y los dueños de establecimientos de hostelería y restauración. Pero cuando el usuario percibe que un producto le genera importantes beneficios, la necesidad se crea. El feedback que nos llega tanto de nuestros clientes, distribuidores del canal HORECA, como de los usuarios del producto, no podría ser mejor.
¿Cuáles son sus principales puntos fuertes en horeca? ¿Qué tipo de establecimiento es el más proclive a contar con uno de sus superenfriadores?
Nuestro punto más fuerte es la universalidad del impacto positivo que nuestros superenfriadores ejercen sobre los clientes de los establecimientos de hostelería y restauración. Ellos son los verdaderos embajadores de nuestros productos, los que los exigen cuando van a pedir una cerveza, un vino, un cava, un refresco… Cuando bajas a tomar una cerveza y sabes en qué bar de tu barrio las ponen frías, pero frías de verdad, ¿a dónde te diriges? Simplemente te vas allí y te pides un tercio o un botellín de tu marca favorita, pero “de esos que tienes en aquella nevera”. Esta frase, refiriéndose a nuestros superenfriadores, se está convirtiendo en un clásico. Nos lo dicen muchos dueños de bares y restaurantes que ya saben lo que significa contar con un superenfriador Wondercool en su establecimiento.
Desde el comienzo de 2021 hemos venido desarrollando una sólida red de distribuidores horeca estusiastas de nuestros productos. Ya hay más de 70 distribuidores oficiales Wondercool a nivel nacional y seguimos creciendo en este canal. Este es otro de nuestros puntos fuertes.
Los establecimiento más proclives a utilizar nuestros superenfriadores son aquellos que comprenden la importancia de diferenciarse de sus competidores. Aquellos que han visto la oportunidad de fidelizar a sus clientes, captar otros nuevos y multiplicar sus ventas aprovechando la tecnología Wondercool.
Actualmente ¿en qué formatos se presenta el superenfriador?
Tenemos 2 líneas de producto: la Classic, que está representada por nuestros superenfriadores en formato vertical con acabados en INOX o negro, y la FM-2, con equipos horizontales en formatos frentemostrador y bajobarra.
Todos nuestros productos se fabrican con dimensiones estándares para facilitar su introducción en cualquier local. Ya se trate de una obra nueva, de una reforma, de la sustitución de un equipo existente o la incorporación de uno nuevo, se puede pensar en los superenfriadores Wondercool como se piensa en cualquier equipo de refrigeración tradicional en términos del espacio físico que van a ocupar.
¿Se presentará algún nuevo desarrollo el año que viene?
Sí. Estamos ya, de hecho, en la fase de desarrollo de un nuevo modelo que creemos va a ser muy demandado. Tenemos previsto lanzarlo comercialmente a finales de 2022 o a principios de 2023, según cómo nos vaya con el desarrollo. Cuando trabajas con una tecnología incipiente no es fácil determinar con precisión las fechas de los nuevos lanzamientos. Todo lo que puedo decir es que estamos en ello y que creemos que ese modelo será un éxito de ventas.
En los últimos 2 años hemos venido escuchando a nuestros distribuidores y usuarios finales, familiarizados ya con la tecnología de los superenfriadores y sus muchos beneficios, y estudiando sus necesidades en cuanto a posibles nuevos formatos. Del modelo que estamos desarrollando ahora se podría decir que, en cierto modo, lo han diseñado nuestros clientes.
Desde el punto de vista energético ¿podemos hablar de aparatos energéticamente eficientes?
Sin duda. Como te puedes imaginar, un superenfriador enfría más ‑y mucho más deprisa‑ que una nevera tradicional. En consecuencia, necesita un mayor aporte energético en la conversión de energía eléctrica a térmica, porque en Física no hay comida gratis. Es precisamente por esta razón por la que nuestros equipos se fabrican poniendo el acento en la eficiencia energética. Wondercool trabaja con los estándares de calidad y de eficiencia más exigentes del mercado.
Desde el punto de vista empresarial y a la vista de las circunstancias actuales, ¿cómo prevén que se desarrolle el año que viene para la hostelería y cómo puede afectarles a ustedes? ¿Qué perspectivas tienen para 2023?
Cada vez que me piden una previsión sobre el futuro del sector, me acuerdo de lo que decía el célebre físico danés Niels Bohr, uno de los científicos más relevantes del siglo XX: “Hacer predicciones es muy difícil, especialmente cuando se trata del futuro.” Bromas aparte, no tenemos la menor idea de lo que le deparará 2023 al sector de la hostelería y mucho menos de cómo eso nos va a afectar a nosotros. El mundo está adentrándose por nuevos caminos que nunca habían sido transitados y no faltan agoreros para todos los gustos. Lo que sí sabemos con certeza es que Wondercool está ofreciendo soluciones innovadoras a la hostelería y que es la primera firma en satisfacer con autoridad y solvencia tecnológica la nueva necesidad del frío bajo cero, que parece haber venido para quedarse. A partir de esto, cada uno puede hacer sus propias proyecciones.
0 comentarios